martes, 20 de mayo de 2014

Reclutamiento 2.0

“El 78% de los profesionales de recursos humanos creen que el futuro de la selección de personal pasa por las redes sociales.”



Un Blog compartido

Aporte de karyn

Aporte de Jorge

Reclutamiento 2.0 no es solo una tendencia, ni algo pasajero, es un paso de innovación en el proceso de reclutamiento, es aquel en el que la relación empresa-candidato se lleva a través de la web 2.0

¿Qué es la web 2.0? se refiere aquellos sitios que se dedican a compartir información y el diseño está centrado en el usuario, básicamente se refiere a: Comunidades Web, Servicios Web, aplicaciones, Redes sociales, servicios de alojamiento de videos, blogs y wikis.

Estamos en una época donde la comunicación no tiene límites, con solo ingresar las palabras correctas en un motor de búsqueda podemos tener acceso a información, pensamientos, fotos, imágenes y videos de millones de personas alrededor del mundo… en un viaje que dura un segundo, a un “click” de distancia.

Es evidente que el mundo de los negocios ha encontrado un medio global, de bajo costo y alto impacto para acortar tiempo y distancia en la curva ascendente de hacer dinero. En el área de recursos humanos el beneficio principal que provee el incremento de usuarios en redes sociales, wikis, blogs, comunidades y servicios web: Es el Reclutamiento 2.0.


Las redes que generalmente se utilizan son: Facebook, Twitter y LinkedIn. Donde los reclutadores pueden realizar la búsqueda de “candidatos pasivos”, personas que no están en búsqueda de empleo y permanecen activas en el mercado laboral. Un reclutador también puede apoyarse con el acceso e inscripción a comunidades, blogs o universidades que respaldan estos procesos.

Una auténtica selección 2.0 no se basa en buscar profesionales en las redes cuando se requieren, sino en conocerlos antes de que sea necesario reclutarlos, es el apoyo ideal para la creación de una base de datos actualizada y efectiva.

El reclutamiento 2.0 es entonces la creación de una relación laboral con los candidatos (pasivos generalmente) a pesar de no requerirlos, manteniendo contacto a través de publicaciones en donde muestro lo que mi empresa hace, logra y sueña, en lo que cree y la razones que la han llevado al éxito. Con el fin de permanecer activo en la mente de futuros candidatos y posibles miembros de mi equipo.


Al utilizar la web el reclutador puede conocer a la persona en un ámbito personal y obtener un mejor parámetro no solo del perfil profesional, sino de la personalidad del candidato. Puede conocer gustos, pensamientos y hasta entorno familiar y económico.

Al tratarse de un proceso de comunicación, se entiende que es un intercambio bidireccional de información entre empresa-candidato. Donde el objetivo de la empresa es hacerse de una red de contactos que en un futuro cercano puedan formar parte de su planilla de empleados, sembrado en la mente de cada uno de ellos la imagen de “el mejor lugar para trabajar” y continuar su desarrollo profesional.

Entonces la pregunta es: ¿Qué están buscando las empresas? ¿Cómo puedo llegar a ser un candidato atractivo y deseado por ellas? … Si bien la dinámica de oferta y demanda es una competencia apretada por la cantidad de personas preparadas y especializadas en todas las ramas profesionales, debe haber una manera de llamar la atención y lograr que dentro de todos los posibles candidatos: Me quieran a mí… pero: 



- ¿Cuál es la clave para lograrlo?

Aporte de karyn

Aporte de Jorge