La otra cara del Reclutamiento 2.0
"Una marca digital consiste en descubrir certezas y particularidades de uno mismo y trasmitirlas a los otros"
(Daniel Schabel y expertos, Front page 2009)
Un blog compartido
Aporte de Karyn
Aporte de Jorge
¿Cómo destaco YO dentro de un millar de personas en un sinfín de aplicaciones?
¿Qué me hace ser un candidato atractivo en redes sociales?
El reclutamiento 2.0, como ya lo explicamos en la publicación anterior, es: reclutar, seleccionar y contratar personas a través de las redes sociales, páginas de reclutamiento, blogs y wikis.
Ahora yo como candidato ¿Que buenas practicas puedo tomar para sacar provecho del uso de las redes y volverme atractivo a las empresas?
Si la clave es crear mi propia marca digital… ¿Cómo lo hago?
Para iniciar debemos enfocarnos en los cimientos, en la base, en "la esencia" mi persona, ¿Cuáles son mis valores?, ¿Cuáles son mis preferencias? Mis interacciones en las redes sociales: todo lo que yo publique, le de "like" o "share" refleja quien soy.
La armonía entre lo que las redes sociales dicen que soy y lo que realmente soy es un factor determinante para la credibilidad y elegibilidad del candidato. No puedo decir ser una persona que sueña con cambiar el mundo y ni siquiera intentarlo, es decir: puedo ser una persona que se dedique a recomendar, compartir o dar like a publicaciones de otros, o ser una persona creadora que se atreva a compartir sus propias ideas e imágenes para causar un impacto positivo en las personas.
Nosotros somos el centro de nuestra red social y es por eso que debemos de cuidar como interactuamos.
Pensemos por ejemplo en nuestro correo electrónico, debe de ser un correo formal de acuerdo a nuestra edad y uso. Debemos tener cuidado con colocar nombres como: "flaka, ojitos_lindos, el_sexy, nene" debido a que desde allí iniciamos con la proyección de nuestra marca personal.
Muchos de nosotros creamos nuestro primer correo electrónico cuando éramos niños, y es por eso que los nombres son infantiles, simples, inocentes, y porque no decirlo: tontos. Sin embargo ese mismo correo es el que hemos utilizado toda nuestra vida y solo la idea de cambiarlo nos agota mentalmente, porque eso significaría migrar mi lista de contactos, notificar a mis amigos, cambiar mi correo electrónico en redes sociales, suscripciones, empresas, bancos, etc. Pero jamás pensamos, que ese correo es lo primero que ve un reclutador años después al aplicar a una gerencia o jefatura ¿Qué primera impresión tendrán de mí?
Todas nuestras redes se deben de encontrar conectadas, es decir que utilice las que utilice, todas las redes puedan reflejar quien soy, desde mi Linkedin una red profesional, hasta mi facebook, twitter e instagram. Mis contactos deben saber que van a encontrar, tipo de fotografías de perfil, comentarios y participaciones.
¿Qué pensarían de una persona que en la oficina hable del respeto hacia los demás y en el supermercado insulte a la cajera por demorarse más tiempo del acostumbrado? Pasa exactamente lo mismo con las redes sociales, no puedo ser un tipo de persona en una y distinto en otra. A menos que esa sea la marca digital que quiera promover.
Debemos conocernos bien y tener claro que es lo que queremos trasmitir en las redes sociales, cuidando las fotos, lenguaje (incluye ortografía), videos e intereses, para esto nos podemos apoyar en herramientas para generar contenido atractivo. Debido al volumen de información que existe en la red debemos filtrar lo que deseamos que los demás vean de mí, además de generar contenido que sobresalga.
Todas las personas poseemos talentos y dones, algo que vale la pena compartir y pueda ayudar a construir cada día un mundo mejor. Un “algo” que puede ser la diferencia definitiva entre un candidato y Yo en una posición especifica. Es nuestra tarea y responsabilidad ser los creadores de nuestra propia marca digital, para merecer un espacio en la mente de las personas y los reclutadores (consumidores).
Las redes sociales proveen el espacio y condiciones adecuadas para hacer tu marketing personal. Ahora antes de interactuar de cualquier forma en la red pregúntate a ti mismo:
¿La persona que está frente a la computadora es la misma que estoy reflejando a través de la web 2.0?
Aporte de Karyn
Aporte de Jorge
Recomendaciones: